TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES
Diagnóstico de la sinusitis
Es posible establecer la presencia de sinusitis mediante diversos recursos médicos:
-Historia clínica. Permite conocer el estilo de vida del paciente, si ha sufrido infecciones respiratorias recientes o determinar posible alergia.
-Exploración física. Ante todo, es importante para reconocer los síntomas, estado de la mucosa, presencia de pólipos, desviación de tabique, textura de la mucosidad y sensibilidad al tocar las zonas del rostro en donde se localizan los senos paranasales...
-Radiografías y tomografías. Ambos sistemas funcionan con rayos X; el primero sirve para obtener imágenes planas (de frente o laterales) y el segundo en “rebanadas” de la estructura craneal. Se emplean en casos de difícil diagnóstico, como cuando hay absceso dental (acumulación de pus entre la raíz del diente y el hueso maxilar).
-Exudado bucofaríngeo. Permite tomar muestras de la superficie de la garganta, a fin de determinar la presencia de bacterias y conocer qué medicamentos son más eficaces para su erradicación.
-Pruebas cutáneas de alergia. Sirven para determinar la sustancia que genera reacciones adversas (alergeno), a fin de que el paciente la evite.
-Estudios de motilidad ciliar. No es muy común, pero ayuda a determinar si hay drenaje adecuado de los senos paranasales y, por tanto, riesgo de sufrir sinusitis en forma recurrente.
-En ocasiones aisladas se puede recurrir a pruebas de sangre para conocer el estado nutricional y del sistema inmunológico.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Diagnóstico de la sinusitis-TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES
Etiquetas: SINUSITIS