sábado, 13 de noviembre de 2010

La osteoporosis afecta a más del 30% de mujeres con menopausia-TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

La osteoporosis afecta a más del 30% de mujeres con menopausia

La osteoporosis, definida por la OMS como una patología caracterizada por la disminución de la masa ósea y/o una alteraciónen la microarquitectura del hueso que predispone a la fractura de éste, "puede frenarse y evitar de este modo en la mayoría de casos dicha fractura mediante su detección precoz y su tratamiento inmediato", indicó la doctora Ana Carro...

Los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son "la menopausia de la mujer antes de los 45 años, problemas tiroideos, toma de determinados medicamentos para el tratamiento del cáncer de próstata, ingesta escasa de lácteos, enfermedades que cursen con mala absorción de alimentos -Síndrome de Mal absorción- y los hábitos tóxicos del alcohol y el tabaco", explica la doctora Carro Martínez.

¿Qué hacer ante un caso de osteoporosisAnte la manifestación de problemas óseos, el paciente debe acudir a su médico de cabecera, quien le realizará pruebas analíticas y radiográficas para determinar si se trata o no de un caso de osteoporosis.

El estudio se completa con la realización por parte del reumatólogo de una densitometría ósea, técnica consistente en la medición de la masa del hueso susceptible de padecer la enfermedad.

El tratamiento farmacológico de la osteoporosis, mediante el empleo de los llamados bifosfonatos de tercera generación (sobre todo alendronato y risedronato), se aplica tanto en la detección precoz de la patología como en los casos de rotura ósea por osteoporosis avanzada.

En el segundo de los casos, estos medicamentos aumentan la masa ósea y previenen el desarrollo de nuevas fracturas. Las zonas más frecuentes donde se producen fracturas por osteoporosis son muñeca -fractura de Colles-, vertebras y cadera.

La reumatóloga del hospital de Villarreal destaca la importancia de la prevención para evitar la aparición de la osteoporosis. De este modo, la mujer menopáusica y la población senil deben adoptar sobre todo medidas como la ingesta de 1.500 miligramos de calcio al día, así como 800 miligramos diarios de vitamina D en forma de lácteos, pescados azules y yema de huevo.

Asimismo, en jóvenes y adolescentes es muy importante conseguir niveles adecuados de ingesta de calcio. Dicho aporte debe hacerse a través de alimentos como leche y derivados, "ya que no debemos olvidar que el calcio es un nutriente, y el calcio de los alimentos se tolera mejor que el de lospreparados farmacológicos".