miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿cómo se produce el glaucoma?-TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

¿cómo se produce el glaucoma?

El ojo está formado por varias cubiertas (esclerótica, córnea, retina) en su interior esta dividido en dos cavidades por el cristalino (lente), estas cavidades (cámaras) tienen un contenido liquido, son el humor acuoso y el humor vítreo vítreo.

El humor acuoso es secretado por el epitelio ciliar y baña la cámara anterior del ojo con nutrientes y ayuda al globo ocular a mantener la forma.

Para no acumularse el humor vítreo dentro del ojo se drena a través de una estructura anatómica que se llama trabéculum.

Puede existir un obstáculo para la salida (reciclado) del humor acuoso acuoso, aumentando así la resistencia a dicha salida, lo que ocasiona un aumento de la cantidad de líquido dentro del ojo. Esto produce un aumento de la presión que afecta al nervio óptico. Cuando la presión llega a ser muy alta, le causa daño, lo cual produce una pérdida parcial o total de la visión.

El glaucoma es una de las enfermedades que con más frecuencia produce importantes déficits de la función visual. Tiene una prevalencia entre el 1-1.5 % en personas mayores de 40 años, situándose entre las principales causas de ceguera en el mundo, la segunda tras la retinopatía diabética.

El lograr un diagnóstico precoz, para iniciar el tratamiento correcto y establecer las pautas de seguimiento más adecuadas, constituye el arma más eficaz para evitar estas graves consecuencias.