viernes, 30 de julio de 2010

¿Cómo dialogar con los hijos adolescentes?-TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

TODO SOBRE SALUD Y ENFERMEDADES

¿Cómo dialogar con los hijos adolescentes?

No hay que pre­ten­der de­cir­le tanto, y hay que es­cu­char más. Se pue­den ejer­ci­tar des­tre­zas para me­jo­rar la co­mu­ni­ca­ción.

De boca de pa­dres de ado­les­cen­tes salen fre­cuen­tes que­jas del si­guien­te tenor: no con­si­go que me es­cu­chen, le entra por un oído y le sale por el otro… ¿Quién no ha pa­sa­do por esa ex­pe­rien­cia? Pero, ¿nos hemos pa­ra­do a bus­car, padre y madre con­jun­ta­men­te, los por­qué? Unos ami­gos nues­tros han lle­ga­do a la con­clu­sión de que el quid del éxito en este tema está en no pre­ten­der de­cir­le tan­tas cosas al hijo y es­cu­char­le más.

¿Cómo in­ten­tar un diá­lo­go efec­ti­vo con los ado­les­cen­tes? Exis­te un con­jun­to de des­tre­zas dia­ló­gi­cas que pue­den ejer­ci­tar­se con pa­cien­cia. Quizá ne­ce­si­te­mos re­cor­dar­las o apren­der­las, pro­mo­cio­nar­las más en casa o ejer­ci­tar­las más a fin de lo­grar des­tre­za en su ma­ne­jo.

Sin dar­nos cuen­ta la ma­yo­ría de las veces en vez de dia­lo­gar con el ado­les­cen­te, le “de­ci­mos”, le “re­pe­ti­mos” sin bus­car el modo de saber qué pasa por su ca­be­ci­ta y así in­ten­tar co­lo­car­nos en su misma onda para con­se­guir un acuer­do.

Una des­tre­za dia­ló­gi­ca con­sis­te en no caer en un mo­nó­lo­go o un dis­cur­so y lo­grar con­ver­tir la con­ver­sa­ción con el hijo en algo de a dos sin mirar el reloj. Hay quien acon­se­ja hacer ejer­ci­cios de si­mu­la­ción como si de­fen­dié­ra­mos el punto de vista de nues­tro hijo: “no crees tú que…”, o el des­do­bla­mien­to de la in­ter­lo­cu­ción: “vamos a ver, me estás di­cien­do que… ¿y en­ton­ces?”. A al­gu­nos pa­dres les ha re­sul­ta­do la vía in­di­rec­ta: “me gus­ta­ría saber que pien­san los chi­cos de tu edad sobre…” y de esta ma­ne­ra lo­gran saber lo que su hijo pien­sa real­men­te.

¿Nos ha­ce­mos el tiem­po para es­cu­char aten­ta­men­te a los hijos in­de­pen­dien­te­men­te de la hora en que ellos están dis­pues­tos a ha­blar? A veces cuan­do no­so­tros es­ta­mos in­cli­na­dos a es­cu­char ellos no lo están para ha­blar, y cuan­do quie­ren con­tar­nos algo es­ta­mos muy ocu­pa­dos ha­cien­do algo im­por­tan­tí­si­mo para no­so­tros que nos im­pi­de mi­rar­les a los ojos al tiem­po que pres­ta­mos aten­ción a lo que nos dicen.

En otras oca­sio­nes no hay tiem­po para so­pe­sar las ra­zo­nes que damos: no eva­lua­mos los ar­gu­men­tos por su cohe­ren­cia y con­sis­ten­cia y pro­nun­cia­mos fra­ses con más o menos se­gu­ri­dad, más o menos au­to­ri­dad pero que no nos con­ven­cen ni a no­so­tros. Con fre­cuen­cia uti­li­za­mos fra­ses he­chas o es­ló­ga­nes: y eso no le llega, no surte el efec­to que bus­ca­mos: ¡ha­cer­le pen­sar!

Buena parte del diá­lo­go in­efi­caz puede estar en que siem­pre es­ta­mos bus­can­do “ha­cer­le ver” y no nos plan­tea­mos el ver­da­de­ro ob­je­ti­vo del diá­lo­go, que es la ho­nes­ta bús­que­da de la ver­dad entre los dia­lo­gan­tes: se trata de des­cu­brir la ver­dad es­tan­do dis­pues­tos a rec­ti­fi­car si el hijo hace apor­ta­cio­nes in­tere­san­tes.

Lle­gar a ser padre buen dia­lo­gan­te su­po­ne res­pe­tar el punto de vista del hijo aun­que sea un niño de doce años o un pro­tes­tón de quin­ce: el sen­tir­se res­pe­ta­do y es­cu­cha­do le pre­dis­po­ne a por lo menos pen­sar las ra­zo­nes que no­so­tros les ex­po­ne­mos.